Con ocasión de las nuevas reglas ortógraficas he oído que el único monosílabo átono que lleva acento, tilde, es la conjunción "o", para distinguirlo del "0" cero. Advierto otro: la palabra que indica el signo de adición o suma: "más". Es átono y lleva acento, p. ej. dos más tres. También en este caso habrá que quitarle la tilde. Así lo considero, pues no le hace ninguna falta.
Con la eliminación de la "ll" y "ch" nuestro alfabeto quedará ahora con 27 letras (no 26) en vez de las antiguas 29, al perder estos "digrafos" su categoría de letras, cambio anunciado ya en el año 1999.
Además, otros cambios de nombres se producen para la "w", que ahora sera llamada "doble uve", y (el mas raro para mi) la "z" ahora se escribirá "ceta" sí, con "c".
Así también la RAE indica que la letra "q" sera de exclusividad para las combinaciones que contengan "que" y "qui" sustituyendo su uso por una "c" cuando va al comienzo o dentro de una palabra (como en quórum, que ahora será cuórum) , en tanto que en el resto de los casos se sustituirá por "k", como en Iraq que ahora se escribirá Irak en español.
Finalmente, en cuanto a los acentos ya no será necesario acentuar la letra "o" al ir entre dos números, lo que sera problemático al usar algunos tipos de fuentes (¡como esta misma!): "1 o 0" en lugar de "1 ó 0".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)